MÁNAGER A LA ANTIGUA

Una de las frases que más resuena en mi cabeza y que resulta cierta en la práctica es: “Si las cosas salen bien es gracias a la banda y si van mal es culpa del manager”.

Para el común de la gente un manager es un booker , pero la realidad es que un manager es mucho más que solo “el que consigue los contratos” un buen manager es el responsable directo de la imagen de un grupo, es el responsable del desarrollo evolutivo, de las relaciones entre los miembros de la agrupación, es la persona que “necesita” ser empático inclusive en los momentos más adversos, que debe buscar un balance entre la lógica, las aspiraciones y la realidad de las cosas. Debe ser un embajador, un diplomático, debe tener los conocimientos necesarios para encontrar las soluciones aun en los momentos más difíciles o donde no se vislumbre una salida.

La mayoría de las personas que somos managers lo hemos aprendido en la práctica, con errores y aciertos, con una máxima que preserva nuestra mejoría: nunca, pero nunca, cometer el mismo error, cada error puede llevar al fracaso y es tan fácil caer y tan difícil construir algo sólido que no nos podemos permitir fallar.

En el transcurso de los años he ido descubriendo que las oportunidades aparecen, se crean o se construyen, y que los principales obstáculos son los egos y la impaciencia.

Para mí, más que los logros económicos que conlleva (a veces) el éxito encuentro satisfacción en detalles que pueden ser insignificantes, cuando gente que nunca los ha escuchado se convierte en fan, cuando gritan “otra, otra, otra” en un concierto, cuando los veo firmando discos, en esos momentos siento que mi trabajo valió la pena.

Hay managers que les encanta el figuretismo, aparecer en toda foto, ser mencionados a cada rato, en mi caso no, prefiero siempre que sean ellos los protagonistas, solo me utilizo, si, utilizo es la palabra clave, cuando es necesario, en parte por mi trayectoria personal o por mi nombre dentro de algunos círculos.

volcano en mexico

Lo más importante para un manager debe ser siempre el grupo con el que trabaja, no sus gustos ni su opinión personal, para eso es fundamental que trabaje con grupos que le guste y personas con las que exista un grado bastante fuerte de empatía, el aceptar ser manager de un grupo sin esos requisitos es una tortura y por lo general no funciona. Un mánager sabe que se vende mejor lo que uno cree sinceramente, lo que le gusta, grupos de los que sería fan.

Uno de los puntos más frustrantes es cuando se prepara un trabajo, que SIEMPRE es a largo plazo, se comienza a preparar todas las bases necesarias y cuando esta por explotar o por pasar al siguiente nivel, la banda se desarma o comienzan los diversos obstáculos que los mismos grupos se crean, los famosos “peros” a todo y la inseguridad que hace retroceder todo proyecto, cuantas buenas bandas se quedaron en el “casi” , “a punto de” , eso es algo que me desespera y me hace sentir bastante triste, siento ahí como que se pierde un trabajo .

volcano mexico 2021

Espero que este pequeño testimonio sirva tanto para los grupos que buscan un manager, como para los representantes que desean serlo, en mi vida he sido manager de más de treinta grupos y con algunos hemos logrado cosas que me enorgullecen, pero con todos los que he trabajado he sido admirador.

entrevista volcano 2021

Pino Risica

Nacido el 16 de octubre de 1970, Giuseppe Risica, más conocido como Pino comienza sus primeros pasos musicales en la radio Stereo 90 Fm a los 14 años. En 1988 a los 17 años inicia Cuero Negro Magazine primero en formato fanzine y luego como revista.

Luego empieza a editar cassettes y posteriormente CDs llegando a producir hasta la fecha 62 producciones.

En 1991 inicia Sonidos Latentes producciones, con un ciclo de conciertos en La Casona de Barranco

A nivel de artista, comienza como cantante/gritante en S.M.O. grupo Hardcore, luego forma parte de EXIS un grupo psicodélico con sonido cuarto, baterista en lo que fuera posteriormente Presagio y después Agresión Extrema ( Thrash Metal) , Kamuflage ( grupo del Agustino que practicaba una fusión entre Rock urbano y folclore) y a partir del 2009 Circo Al Edén ( metal/gótico/progre) y Expreso Imaginario ( Jazz Rock) .

Ha realizado innumerables charlas sobre diversos temas relativos al rock en Universidades en Lima, Cusco, Ica y en Huancayo y también en Bogotá (Colombia) .

Invitado como expositor a Circulart (Mercado de Negocios musicales 2018)

Ha organizado más de 500 conciertos.

Ha escrito en revistas, diarios y blogs.

Ha publicado dos libros “Memorias de Nicotina” poemario con prólogo del reconocido Daniel F. y “Espíritu del Metal” co-escrito con José Ignacio López Ramirez-Gaston

Actualmente tiene un programa de radio. Radio Bacán (Am y FM) con Kausachun Rock los domingos de 8:00 a 9:00 pm

También, desde octubre del 2020 inicia apertura una tienda dedicada a la venta de discos y material en general de bandas peruanas principalmente

Algunos links de interés:

Diario Correo (sobre Espíritu del Metal)

Perú 21

Sobre la gira de grupos colombianos en Perú

Entrevista Lima Gris

Entrevista JC Magazine

Entrevista sobre el festival internacional LIMA PROG FEST

Entrevista en Radio Un (Colombia)

Entrevista Diario el Comercio

Entrevista Sonidos.pe

Siguiente
Siguiente

PINO-ROCK