PINO-ROCK

Tanto la revista Ave Rok como Esquina representan para mí, la fuente de inspiración para entrar al maravilloso mundo del periodismo musical, en sus páginas descubría bandas que llamaban mi atención y de allí me iba a La Colmena o al pasaje Los Pinos a buscar para escucharlos.

Me viene a la mente su primer número en 1986 con esa portada de Bruce Springsteen y con bandas (la mayoría totalmente desconocidas para mi).

La nota editorial donde explican el significado de Esquina “un espacio de encuentro…la esquina del barrio” , los nombres de los redactores, colaboradores y diagramadores, ese rock peruano que me era desconocido ya que no era pasado en las radios, todo eso me hizo volar la imaginación y el deseo de saber más de entrar a ese mundo y del cual no he vuelto a salir.

Las inspiraciones muchas veces aparecen de una forma muy sui generis: estás en cierta etapa de tu juventud, en el sitio y momento adecuado y es por ello que Esquina siempre significará y me llevara a momentos muy específicos de mi adolescencia, el concurso de rock No profesional, las primeras maquetas compradas, el tratar de ser diferente dentro de una sociedad convulsionada y feroz que reprime siempre esas diferencias.

Cuando algunos años más tarde, Franklin Jauregui me invitó a tener una columna en esta revista (aparecida en el #11 de 1991), parecía un sueño convertido en realidad, fue una oportunidad de escribir en la revista con la que crecí.

Las publicaciones impresas, en especial los fanzines y magazines tienen mucha importancia para el conocimiento, desarrollo y difusión de la música, y siento que en estos tiempos de internet y todo ese laberinto de música y poca información, es más que necesario esas guías, esas recomendaciones de gente que realmente conoce del tema, que no están guiados por intereses comerciales y que su opinión no está condicionado por un pago.

Por eso celebro el retorno de esquina, felicito a Frankin y a toda la gente involucrada en este retorno y espero con ansias leer las columnas, las opiniones y las reseñas.


Pino Risica

Nacido el 16 de octubre de 1970, Giuseppe Risica, más conocido como Pino comienza sus primeros pasos musicales en la radio Stereo 90 Fm a los 14 años. En 1988 a los 17 años inicia Cuero Negro Magazine primero en formato fanzine y luego como revista.

Luego empieza a editar cassettes y posteriormente CDs llegando a producir hasta la fecha 62 producciones.

En 1991 inicia Sonidos Latentes producciones, con un ciclo de conciertos en La Casona de Barranco

A nivel de artista, comienza como cantante/gritante en S.M.O. grupo Hardcore, luego forma parte de EXIS un grupo psicodélico con sonido cuarto, baterista en lo que fuera posteriormente Presagio y después Agresión Extrema ( Thrash Metal) , Kamuflage ( grupo del Agustino que practicaba una fusión entre Rock urbano y folclore) y a partir del 2009 Circo Al Edén ( metal/gótico/progre) y Expreso Imaginario ( Jazz Rock) .

Ha realizado innumerables charlas sobre diversos temas relativos al rock en Universidades en Lima, Cusco, Ica y en Huancayo y también en Bogotá (Colombia) .

Invitado como expositor a Circulart (Mercado de Negocios musicales 2018)

Ha organizado más de 500 conciertos.

Ha escrito en revistas, diarios y blogs.

Ha publicado dos libros “Memorias de Nicotina” poemario con prólogo del reconocido Daniel F. y “Espíritu del Metal” co-escrito con José Ignacio López Ramirez-Gaston

Actualmente tiene un programa de radio. Radio Bacán (Am y FM) con Kausachun Rock los domingos de 8:00 a 9:00 pm

También, desde octubre del 2020 inicia apertura una tienda dedicada a la venta de discos y material en general de bandas peruanas principalmente

Algunos links de interés:

Diario Correo (sobre Espíritu del Metal)

Perú 21

Sobre la gira de grupos colombianos en Perú

Entrevista Lima Gris

Entrevista JC Magazine

Entrevista sobre el festival internacional LIMA PROG FEST

Entrevista en Radio Un (Colombia)

Entrevista Diario el Comercio

Entrevista Sonidos.pe

Anterior
Anterior

MÁNAGER A LA ANTIGUA